¿Te has preguntado alguna vez por qué aparecen esas líneas que van desde la base de la nariz hasta las comisuras de los labios? Estas marcas, conocidas como surcos nasogenianos, son comunes en muchas personas y pueden influir en la apariencia del rostro. Comprender sus causas es esencial para abordarlas de manera efectiva.
¿Qué es el surco nasogeniano?
El surco nasogeniano, también llamado pliegue nasolabial, es una línea que se extiende desde el ala de la nariz hasta la comisura de los labios. Aunque es una característica facial natural, su profundidad y prominencia pueden aumentar con el tiempo, haciéndose más visibles y, en algunos casos, indeseables estéticamente.
Principales causas de la aparición del surco nasogeniano
1. Envejecimiento natural
Con el paso de los años, la piel experimenta una disminución en la producción de colágeno y elastina, proteínas responsables de mantener la firmeza y elasticidad cutánea. Esta reducción provoca que la piel se vuelva más fina y menos resistente a la formación de arrugas y pliegues.
2. Pérdida de volumen facial
El envejecimiento también conlleva una pérdida de grasa subcutánea en áreas clave del rostro, como las mejillas. Esta disminución de volumen provoca que la piel se desplace hacia abajo, acentuando los surcos nasogenianos.
3. Factores genéticos
La genética juega un papel crucial en la formación de estos pliegues. Algunas personas están predispuestas a desarrollar surcos nasogenianos más pronunciados debido a la estructura ósea y la distribución de tejidos heredados.
4. Gesticulación y movimientos faciales repetitivos
Las expresiones faciales habituales, como sonreír o fruncir el ceño, pueden contribuir a la formación de arrugas dinámicas. Con el tiempo, estos movimientos repetitivos favorecen la aparición y profundización de los surcos nasogenianos.
5. Exposición solar
La exposición prolongada al sol sin protección adecuada daña las fibras de colágeno y elastina de la piel, acelerando su envejecimiento y promoviendo la formación de arrugas y pliegues.
6. Hábitos poco saludables
El tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y una dieta desequilibrada contribuyen al estrés oxidativo, afectando la salud de la piel y favoreciendo la aparición de surcos nasogenianos.
7. Pérdida de masa ósea
Con la edad, se produce una reducción de la densidad ósea facial, especialmente en la zona de los pómulos, lo que puede provocar una caída de los tejidos y acentuar los surcos nasogenianos.
¿A qué edad suelen aparecer los surcos nasogenianos?
Aunque no existe una edad exacta para la aparición de estos pliegues, suelen hacerse más evidentes a partir de los 40 años, coincidiendo con los primeros signos visibles de envejecimiento cutáneo. Sin embargo, factores genéticos y ambientales pueden adelantar o retrasar su formación.
¿Es posible prevenir la aparición del surco nasogeniano?
Si bien no es posible detener completamente el proceso de envejecimiento, adoptar ciertos hábitos puede ayudar a retrasar y minimizar la formación de los surcos nasogenianos:
- Protección solar: Utilizar protector solar diariamente para proteger la piel de los daños causados por los rayos UV.
- Hidratación adecuada: Mantener la piel bien hidratada con productos que contengan ingredientes como el ácido hialurónico.
- Dieta equilibrada: Consumir alimentos ricos en antioxidantes que combatan el estrés oxidativo.
- Evitar el tabaco y el alcohol: Reducir o eliminar estos hábitos para mejorar la salud general de la piel.
- Ejercicios faciales: Realizar ejercicios que tonifiquen los músculos faciales puede ayudar a mantener la firmeza de la piel.
Conclusión
El surco nasogeniano es una característica natural del rostro cuya prominencia aumenta con la edad debido a diversos factores, incluyendo el envejecimiento, la genética y hábitos de vida. Comprender sus causas es fundamental para implementar estrategias que ayuden a prevenir o minimizar su aparición, manteniendo así una apariencia juvenil y saludable.
Preguntas frecuentes
1. ¿Los surcos nasogenianos pueden eliminarse por completo?
Aunque no es posible eliminarlos por completo de forma natural, existen tratamientos estéticos, como los rellenos dérmicos, que pueden reducir significativamente su apariencia.
2. ¿Las cremas antiedad son efectivas para prevenir los surcos nasogenianos?
Las cremas que contienen ingredientes activos como retinol o péptidos pueden ayudar a mejorar la elasticidad de la piel y retrasar la formación de arrugas, pero su eficacia varía según la formulación y el uso constante.
3. ¿Es recomendable realizar masajes faciales para prevenir estos surcos?
Los masajes faciales pueden mejorar la circulación y tonificar los músculos, lo que podría contribuir a retrasar la aparición de los surcos nasogenianos.
4. ¿La genética determina completamente la aparición de los surcos nasogenianos?
Si bien la genética influye, los hábitos de vida y el cuidado de la piel también juegan un papel crucial en su formación y profundidad.
Recuerda que estamos en Calle Carlos III 20 en Cartagena. Pide tu cita gratis para una valoración. Epical Clinic.